Blog

De atajar penales a desentrañar los misterios de la vida en la Puna

En esta cuarta entrega de “Mucho más que 8M”, Daniela Orlandi entrevista a la científica tucumana Virginia Albarracín, investigadora que gambetea los vaivenes de la vida con la misma pasión que lo hace en la cancha. Una vida con perspectiva de género, mentorías y viajes a Alemania para seguir contribuyendo al mundo de la ciencia.

De atajar penales a desentrañar los misterios de la vida en la Puna Leer más

Contar la ciencia de la A a la Z

A que no te imaginabas que había tantxs. A que no sabías que, en medios privados, en medios públicos, en la radio, en la TV, en los diarios y en las redes hay periodistas científicxs que, con distintas herramientas, recursos y lenguajes, cuentan día a día la ciencia que se hace en Argentina. Bienvenidxs a un paseo federal, multimediático y multisilábico.

Contar la ciencia de la A a la Z Leer más

¿De qué color tiene los ojos la muerte?

Vuelve Alejandro Cannizzaro a Entre tanta ciencia con su columna de La Saga Delirante de la Ciencia. Esta vez, para hablar de un tema tan lejano y tan cercano, tan mítico y tan terrenal, tan inevitable como mil veces narrado. ¿Qué visiones, perspectivas, miradas y hasta miedos tenemos sobre la muerte? Aquí, algunas posibles respuestas para un fin que puede ser fin… ¿o algo más?

¿De qué color tiene los ojos la muerte? Leer más

Plutón, un planeta con pies de barro

Las investigaciones astronómicas actuales muchas veces parecen estar desvinculadas de nuestra cotidianidad. Sin embargo, aunque no lo notemos, el cielo está muy presente en nuestras vidas y nuestra cultura. ¿Cuánto significa modificar categorías y que un planeta deje de serlo? Bienvenidxs a la historia de Plutón.

Plutón, un planeta con pies de barro Leer más

“Lo que soy como líder es lo que soy como mujer”

Entrevista realizada por SciDev.Net a la viróloga Pilar Moreno, investigadora uruguaya que formó parte del equipo que desarrolló un kit barato y reproducible para el diagnóstico del SARS-CoV-2. El impacto de la pandemia en el trabajo de las científicas y sus reflexiones en torno a cuestiones de género, en este nuevo artículo del medio especializado en CyT.

“Lo que soy como líder es lo que soy como mujer” Leer más

Un abrazo escénico con las ciencias

¿Cuán lejos o cuán cerca está el arte de la dramaturgia con el quehacer científico y tecnológico? ¿Acaso se pueden mezclar y combinar ambas disciplinas? Roxana Aramburu, con un pie en cada campo, recorre en estas líneas las pasiones, desafíos y el mundo de posibilidades que se abren cuando la ciencia sube a las tablas…o cuando el teatro se mete en los congresos.

Un abrazo escénico con las ciencias Leer más