Caleidoscopio en mano: ¿cómo narrar el Chagas más allá del estigma?

¿Todo termina en la vinchuca? ¿La cuestión se reduce a adobe y nada más? En el Día Mundial de Chagas invitamos a Bárbara Dibene, becaria del CONICET y comunicadora, para que nos cuente sobre el complejo entramado cultural y social en torno a esta enfermedad, más allá de la cuestión biomédica. Una lectura necesaria que pone bajo la lupa los prejuicios, estereotipos y mitos.

Caleidoscopio en mano: ¿cómo narrar el Chagas más allá del estigma? Leer más

El Rey Midas quiso ser olímpico

Bueno, tal vez sea al revés: si aquel rey convertía en oro todo lo que tocaba, la medalla del primer puesto convierte en gloria viviente a cualquier atleta que sepa ganársela. De una forma u otra, Agustín Mayor, en esta cuarta entrega de la #bitácoraolímpica, nos trae historias doradas, vernáculas y extranjeras. Para confirmar que, acá sí, todo lo que reluce es oro.

El Rey Midas quiso ser olímpico Leer más

París 2024: lxs que se ganaron el bronce

Llegamos a la segunda entrada de nuestra bitácora olímpica. Que no haya penas por el rugby seven ni olvido por el 1-2 con Marruecos, porque, en esta entrega, Agustín Mayor nos trae historias de podios del más allá, con tintes comunistas, y del más acá, con la médica más famosa del condado platense.

París 2024: lxs que se ganaron el bronce Leer más

Entre Bellas Durmientes, las finales del mundo y el himno a Sarmiento: ¿de qué nos sirve saber?

Dados en manos y con muchas preguntas random de un tradicional juego de mesa, Ale Cannizzaro vuelve con su columna LSD para desafiar a un doctor en Sociología , mientras conversan sobre qué tipos de saberes hay, qué rol juega el conocimiento científico y qué pasa con los sesgos.

Entre Bellas Durmientes, las finales del mundo y el himno a Sarmiento: ¿de qué nos sirve saber? Leer más

Indiana, Diana y otras «yerbas» arqueológicas: ¿qué imágenes de científicas construimos para las niñas?

Continuando con las reflexiones en torno al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, les traemos este enorme texto de Daniela Ávido en torno a la arqueología, qué modelos construimos de referentes de ciencia y la necesidad de una visión colectiva del quehacer científico. Pico, pala, pasado, presente y futuro, con los pies bien en la tierra.

Indiana, Diana y otras «yerbas» arqueológicas: ¿qué imágenes de científicas construimos para las niñas? Leer más

No es amor, es patriarcado

¿Las tareas de cuidado son amor? ¿Qué pasa cuando, en un matrimonio, unx de sus integrantes tiene una enfermedad terminal? ¿Qué dirán las cifras de divorcio respecto al tema? ¿Tiene algo para decir, mostrar e indagar la ciencia al respecto? ¿Acaso te vas a perder esta nueva columna de Daniela Garanzini de Ciencia ATP? Muchas preguntas…y todas las respuestas, acá.

No es amor, es patriarcado Leer más