#11F: visibilizar, inspirar y abrir caminos

Atravesado el primer cuarto del siglo XXI, ¿en dónde estamos paradxs respecto a lo que nos propone el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia? ¿Podés elegir lo que no conoces? ¿Por dónde se empieza a construir un futuro más equitativo en la CyT? Preguntas, cifras y algunos testimonios de investigadoras y sus experiencias, en esta gran nota de Bárbara Dibene.

#11F: visibilizar, inspirar y abrir caminos Leer más

La Ciencia y Tecnología argentina se defiende…y esto recién empieza

En esta segunda entrega sobre el Festival Federal Elijo Crecer, representantes de los nodos de Córdoba, Bariloche, Balcarce, Ushuaia y Chascomús transmiten en palabras e ideas los sentimientos y sensaciones que se vivieron en el primer fin de semana de abril, con la gigantesca proeza de armar encuentros multitudinarios para amar y hacer amar a la ciencia.

La Ciencia y Tecnología argentina se defiende…y esto recién empieza Leer más

Crear, tocar, mirar y sentir: cultura científica en estado puro

Organizadorxs, participantes y colaboradorxs del Festival Elijo Crecer, que se replicó a lo ancho y a lo largo del territorio argentino, comparten sus experiencias y sensaciones de esta doble jornada de encuentro. La multiplicidad de visiones confluye en un mismo punto: este, aseguran, es el camino.

Crear, tocar, mirar y sentir: cultura científica en estado puro Leer más

#11F: «Nadie puede ser lo que no se imagina»

Invitamos a tres científicas de diferentes formaciones, experiencias, campos y latitudes para reflexionar sobre una fecha clave en el calendario de la CyT. ¿Cuánto falta, qué se logró, dónde estamos? Opiniones, comentarios y un norte (y un sur) en común.

#11F: «Nadie puede ser lo que no se imagina» Leer más

Una tierra de fuego e historias de ciencia que merecen ser contadas

Un viaje, un encuentro y un desafío. ¿Cuántas cosas y cuántas narrativas pueden entrar en las latitudes más australes del país? En este hermoso racconto, Florencia Yanniello, periodista y doctora en Comunicación, nos trae en primera persona las experiencias de las Jornadas Provinciales de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología que tuvieron lugar en Tierra del Fuego algunas semanas atrás. ¿Cuánto valor tiene la ciencia en cada rincón del país?

Una tierra de fuego e historias de ciencia que merecen ser contadas Leer más

Ponerle el cuerpo a la ciencia, mucho más que un trabajo de campo

El cierre de este ciclo de “Mucho más que 8M” llega a su fin de la mano de Marianela Ríos y de su relato sobre la historia de Malena Castilla, antropóloga, militante e investigadora de las comunidades originarias. Una red de lazos colectivos que se entretejen y se retroalimentan, desde el conurbano bonaerense hasta el suelo chaqueño.

Ponerle el cuerpo a la ciencia, mucho más que un trabajo de campo Leer más

La ciencia más allá del laboratorio

En esta séptima entrega de “Mucho más que 8M”, Greta Bellmann y Brenda Schönfeld presentan a Celina Bratovich, una bioingeniera que dirige un museo de Entre Ríos dedicado a la democratización de los saberes. Cómo se deconstruyen los estereotipos de ciencia, el amor por la docencia y la maternidad, en un viaje que va de Comodoro Rivadavia a Entre Ríos.

La ciencia más allá del laboratorio Leer más

De atajar penales a desentrañar los misterios de la vida en la Puna

En esta cuarta entrega de “Mucho más que 8M”, Daniela Orlandi entrevista a la científica tucumana Virginia Albarracín, investigadora que gambetea los vaivenes de la vida con la misma pasión que lo hace en la cancha. Una vida con perspectiva de género, mentorías y viajes a Alemania para seguir contribuyendo al mundo de la ciencia.

De atajar penales a desentrañar los misterios de la vida en la Puna Leer más